martes, 19 de enero de 2016

Reglamento de Básquetbol



CUESTIONARIO

 REGLAMENTO DE BASQUETBOL

1.    Dibujar las medidas de la superficie de la cancha de básquetbol (Incluir áreas de 3 seg.). 
Largo de 28 m x 15 m de Ancho.

2.    Distancia del aro a la línea de tiro libre.                        4.60 m

3.    Distancia del aro a la línea de tiro de 3 pts.                  6.25 m

4.    Dibujar las medidas del tablero y el aro con su red (Señalar la altura del aro al piso).
Tablero 1.80 m x 1.05 m    Cuadro 59 cm x 45 cm     Distancia del tablero a la línea 1.20 m
Diámetro del aro  45 cm.                Red 40 a 45 cm.                  Altura del aro al piso  3.05 m

5.    Dibujar las medidas del balón y sus características.
El balón debe ser esférico y de un color naranja homologado con 8 sectores de forma tradicional y juntas negras.
La superficie exterior será de cuero, de caucho o de material sintético.
El balón no tendrá menos de 74,9 cm. ni más de 78 cm. de circunferencia (talla 7).
No pesará menos de 567 g. ni más de 650 g.

6.    Objetivo y características del juego.
El básquetbol lo juegan 2 equipos de 5 jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste en el aro.
Durante el partido, el balón sólo se juega con las manos y puede pasarse, lanzarse, palmearse, rodarse o botarse en cualquier dirección, sujeto a las restricciones de estas reglas.

7.    Como se consiguen los puntos en el juego. (Dibuja cuál es el área de tiro de las canastas de 1, 2 y 3 puntos).
Se convierte una canasta cuando un balón vivo entra en el cesto por arriba y permanece en él o lo atraviesa.

·         Una canasta desde el tiro libre vale 1 punto.
·         Una canasta desde la zona de tiro de dos puntos vale 2 puntos.
·         Una canasta desde la zona de tiro de tres puntos vale 3 puntos.

8.    Cuántos periodos de tiempo tiene un partido y que duración tienen. De cuánto tiempo es el descanso entre cada periodo.
4 Periodos de 10 min.
Habrá intervalos de descanso de 1 minuto entre el primer y segundo período (primera parte), entre el tercer y cuarto período (segunda parte) y antes de cada período extra.
Habrá un intervalo de descanso en la mitad del partido de 10 minutos.

9.     Cuando el balón pasa a estar vivo y cuando el balón se convierte en muerto.

El balón pasa a estar vivo cuando:
a)    Durante el salto entre dos, el balón abandona las manos del árbitro principal.
b)    Durante un tiro libre, el balón está a disposición del lanzador.
c)    Durante un saque, el balón está a disposición del jugador que lo efectúa.

El balón queda muerto cuando:
a)    Se convierte cualquier tiro de campo o tiro libre.
b)    Un árbitro hace sonar su silbato estando el balón vivo.
c)    Resulta evidente que el balón no entrará en el cesto durante un tiro libre que debe ser     seguido por otro tiro o tiros libres y/o saque.
d)    Suena la señal del reloj de partido indicando el final de un período.
e)    Suena la señal del dispositivo de 24 segundos mientras un equipo tiene el control del balón.

10.  Cuántos jugadores conforman el equipo y cuántos jugadores participan en el juego.
Cada equipo se compone de un máximo de 12 miembros de equipo facultados para jugar, incluido un capitán.
Habrá 5 jugadores de cada equipo en el terreno de juego durante el tiempo de juego y podrán ser sustituidos por los 7 jugadores que se encuentran en la banca.

11.  Cuál es el procedimiento y cuantas sustituciones o cambios de jugadores que se pueden hacer durante el partido.
El número de sustituciones de todos los jugadores es ilimitado. Los jugadores sustituidos podrán volver al juego cuantas veces se considere conveniente.
Un equipo puede sustituir a uno o varios jugadores durante una oportunidad de sustitución siempre que se realicen de forma reglamentaria, es decir previa autorización del árbitro o del auxiliar de mesa.


12.  Con cuantas faltas cometidas al reglamento es expulsado un jugador del partido.
Un jugador que haya cometido su 5ª falta personal  y/o  técnica será descalificado y debe ser sustituido de inmediato.

13.  Define que es una violación y explica 10 de las violaciones más comunes del reglamento de juego. (Violaciones de tiempo como son las reglas de 3 seg., 5 seg., 8 seg., 24 seg., violaciones con la mano, violaciones con los pies, violaciones de líneas, etc.).

Ø  Una violación es una infracción de las reglas.

a)    Un jugador no permanecerá más de 3 segundos consecutivos en la zona restringida de los adversarios mientras su equipo tenga el control de un balón vivo en su pista delantera y el reloj de partido esté en marcha.
b)    Un jugador estrechamente marcado debe pasar, tirar o botar el balón en menos de 5 segundos.
c)    Un equipo debe hacer que el balón pase a la otra mitad delantera de la cancha en menos de 8 segundos.
d)    Un jugador obtiene el control de un balón vivo en el terreno de juego, ese equipo debe efectuar un lanzamiento antes de 24 segundos.
e)    Botar el balón con las 2 manos a la vez.
f)     Botar el balón arriba de la cintura.
g)    Caminar o trotar más de 2 pasos sin botar el balón.
h)   Saltar y caer con el balón en las manos.
i)     Retroceder el balón a la mitad de la cancha trasera o defensiva.
j)      Pisar la línea en el saque de banda.
k)    Pisar la línea en el tiro libre.

14.  Define que es una falta y explica cuáles son las faltas del reglamento de juego en general. (Falta personal, falta técnica, falta antideportiva, falta descalificadora).

Ø  Una falta es una infracción de las reglas que implica un contacto personal ilegal con un adversario y/o un comportamiento antideportivo.

a)    Una falta personal es una falta de jugador que implica un contacto con un adversario, esté el balón vivo o muerto. Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un adversario extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies, ni doblará su cuerpo en una posición anormal (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento.

ü  El principio del cilindro se define como el espacio dentro de un cilindro imaginario ocupado por un jugador en el suelo. Incluye el espacio por encima de él.
Durante el partido, cada jugador tiene derecho a ocupar cualquier posición (cilindro) en el terreno de juego que no esté ya ocupada por un adversario. Este principio protege el espacio que ocupa el jugador en el suelo y el espacio sobre él cuando salta verticalmente desde ese lugar.

ü  Una pantalla es ilegal cuando el jugador que la efectúa estaba moviéndose al producirse el contacto.

ü  Carga es el contacto personal ilegal, con o sin balón, provocado al empujar o chocar contra el torso de un adversario.

ü  Bloqueo es el contacto personal ilegal que impide el avance de un adversario con o sin balón.

ü  Agarrar es el contacto personal ilegal con un adversario que interfiere su libertad de movimiento.

ü  Empujar es el contacto personal ilegal con cualquier parte del cuerpo que tiene lugar cuando un jugador desplaza o intenta desplazar por la fuerza a un adversario con o sin balón.

b)    Se considerará una falta técnica cualquier falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu y propósito de las reglas de conducta. El árbitro puede prevenir faltas técnicas avisando o, incluso, pasando por alto infracciones de poca importancia que, evidentemente, no sean intencionadas y no tengan un efecto directo en el partido, a menos que exista una repetición de la misma infracción después del aviso.

c)    Una falta antideportiva es una falta del jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas. Un jugador será descalificado cuando cometa 2 faltas antideportivas.

d)    Una falta descalificadora es cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto, jugador excluido, entrenador, entrenador ayudante o asistente de equipo.





PAGINAS  WEB  DE  CONSULTA



http://www.fibaamericas.com/files/informes/521313BE87324FED89206976B23772D1.pdf



http://copadiocesana.es/wp-content/uploads/Reglas-Baloncesto.pdf



http://www.planetabasketball.com/baloncesto1.htm




No hay comentarios:

Publicar un comentario